4
últimos 20 años en los que han nacido grupos económicos líderes nacionales y en algún caso
mundiales como , Indetex-Zara de A Coruña , Pescanova de Vigo , Leche Celta de Vigo y los polos
de las aguas minerales en el interior ( Fontecelta de Lugo o Cabreiroa de Verín ) . Una Galicia que
no tiene plazas de toros y no tiene arquitectura árabe pero tiene una riquisima historia de
arquitectura gótica y románica. Un clima atlántico meridional con lluvias persistentes y muy
fuertes durante el período invernal y un calor aceptable (20-25 grados) y bastante seco durante los
meses veraniegos a causa del anticiclón de las Azores. Una conformación de territorio montañosa y
un descenso dírecto en el océano atlántico que la hace parecer a Irlanda y a Escocia.
La Galicia de hoy ha sabido disfrutar de estas diferencias para ser una meta de turismo alternativo ,
el turismo de las excursiones y de la naturaleza que está substituyendo los antiguos esquemas de
turismo de sol y playas .
Una Galicia y una Santiago que ya saben dónde ir y cómo disfrutar de estas “ nuevas “ riquezas , y
esto se ve con el desarrollo del turismo congresual , de eventos y de deportes extremos.
Para desarrollar estos turismos hay que tener una buena conexión entre los sujetos territoriales , el
marketing territorial es el conjunto de los instrumentos aptos a la promoción del desarrollo turístico
através de la comunicación y del desarrollo de la imagen local y extralocal y del ambiente. Santiago
y Galicia están haciendo mucho marketing territorial en este sentido , donde por un lado están
sensibilizando a la población para que se abra al turismo , y por otro estan encargando a los mejores
publicistas y expertos de imagen para proponer una imagen atractiva y moderna de Galicia.
5
CAPITULO 1 : HISTORIA DE GALICIA
1.1: Las culturas prehistóricas y los celtas
El nombre Galicia tiene su origen propio en este periodo así de remoto: desde las tribus que vivían
en el noroeste ibérico que los romanos identificaban como Callaici. A partir de eso se pasó al
nombre de Gallaecia y después a Galicia.
Los romanos dividieron la península Ibérica en 5 provincias , la de Gallaecia que era muy superior a
la de hoy Galicia , llegaba en el sur hasta la zona de Oporto y Bragança en Portugal y en el este
hasta León y las Asturias de hoy.
Los primeros habitantes de Galicia no se sabe bien quiénes eran por la casi ausencia de repertos
fósiles humanos pero tenemos muchos repertos como utensilios de la edad del bronce y dólmenes
utilizados como sepulcros.
Desde los repertos encontrados se puede deducir una característica muy frecuente en la prehistoria
gallega: el retraso cronológico respecto a la prehistoria general como se infiere en los restos
arqueológicos encontrados en las diferentes estaciones y yacimentos que han podido ser estudiados
y en los que se combinan técnicas primitivas con contextos históricos mucho más modernos.
El nombre de la primera población, que haya sabido por lo menos elaborar el Bronce, en Galicia se
puede resumir en el poema de Rufo Festo Avieno “Ora Maritima”, donde se nombraban estos
valientes y fuertes marineros y listos comerciantes como los Oestrymnios. Los Oestrymnios fueron
vencedores pero desde poblaciones mucho más desarrolladas, militarmente entrenadas y
conocedoras del hierro, que llegaban desde Europa Central, los Celtas. Según un análisis sobre
algunos cuerpos de gallegos del siglo 5/6 D.C., en edad bajorromana o sueva, la mezcla racial es la
siguiente: Un sustrato de tipo cromañoide, otro de tipo mediterráneo, moreno y de baja estatura y al
final una de componente alpina o centroeuropea, incorporados en el Bronce final.Durante la edad
del hierro llegaron los celtas a contribuir y al final los rumanos y los suevos germánicos. Una
complejidad racial de cuyos orígenes muchas veces no sabemos casi nada.
El periodo paleolítico es el primer periodo que podemos analizar que empieza más o menos en el
año 50000 A. C. hasta el año 5000 siempre A.C.. Desde este periodo se han descubierto piezas
talladas de cuarzo y cuarcita , restos de hogares al aire libre y talleres donde se fabricaban utensílios
líticos ( fig 1) , se piensa que la mayoría de la población vivía en las costas pontevedrensas pero
también algunas descubiertas se han localizado en la embocatura del rio Miño en Ourense.
Figura 1- Piedras líticas , Museo de Villalaba
De edad mucho más reciente en el tardo paleolítico se descubrieron también las evoluciones de
estas poblaciones desarrolladas dentro de un clima frío y húmedo y que han sabido construirse
abrigos de cuero y piezas talladas sobre silex. Organizados en una sociedad de tipo igualitario, con
un economía basada en el nomadismo y la depredación sobre todo en el área costera en donde la
presencia abundante de mariscos ha transformado la sociedad y ha especializado a muchos hombres
en el marisqueo.
6
La segunda fase de la evolución de la historia humana es la época Neolítica consistente en el
tránsito desde un economía depredadora y recolectora a una economía productora.
En Galicia esta cultura apareció en el cuarto o quinto mileno antes de Cristo y se fundió con la
cultura megalítica. La sociedad estaba basada sobre una cultura cerealística practicada mediante el
sistema de cultivo itinerante, tendencia que refuerza la dimensión “neolitizadora” del megatilismo
gallego.
La denominación de la cultura megalítica se deriva de la construcción de enormes monumentos de
piedra, de carácter generalmente funerario y que pueden ser de diferentes tipos:
- crómlechs: círculos líticos
- menhires: denominados piedras fitas
- sepulcros: los más abundantes denominados mamoas y son un cumulo de tierra que recubre
un dolmen interior (fig 2)
Figura 2 - Dolmen de Axeito
El megatilismo gallego se extiende, fundamentalmente, a lo largo del tercer mileno antes de Cristo
y forma parte de un fenómeno cultural muy amplio, con especial difusión en las zonas costeras
atlánticas especialmente en Portugal, donde los primeros gallegos se inspiraron.
Volviendo a los sepulcros, están formados por una capa de tierra y piedras de dimensión entre los
10 hasta los 30 metros de diámetro de forma circular y presentando la apariencia de un montículo;
allí se solían enterrar a los cadáveres colectivamente.
La concentración de los megalitos puede hacer deducir algunas consideraciones: que no hay una
concentración demasiado fuerte en una zona única, aunque las rías baixas no tienen la mayoría (fig
3)
7
Figura 3 - Mapa de Dolmenes en Galicia
de la base económica centrada en la agricultura, dotada de una tecnología recibida del sur , pero
compensada también con una base pastoril y ganadera y con restos de prácticas depredativas y
tradición mesolítica. Se ha descubierto un ganado doméstico como bueyes, cerdos, cabras, ovejas y
también sembraban cereales y leguminosas pero con técnicas arcaicas y poco productivas.
La sociedad megalítica era fundamentalmente igualitaria, formada por pequeñas unidades, poco
belicosas, asentada de forma dispersa e irregular sobre el territorio, extremadamente religiosas
(pintaban y dejaban en los sepulcros objetos de todos los días) pero con una economía muy pobre y
retrasada respecto al sur peninsular.
A finales del tercer mileno en poblaciones que llegaban desde el sur del río Duero, se introdujo la
metalurgia (utlización del cobre) y la cultura de la cerámica (vaso campaniforme – fig 4) y desde el
1900 a.C. se desarrolla la edad del Bronce (cobre,estaño y plomo)
Figura 4 - Vaso campaniforme , Museo de A Coruña
8
Es importante dividir la edad del Bronce en tres etapas: una primera que se extiende hasta el 1500
a.C. con el empleo del bronce para construir pequeños puñales o puntas para lanzas (fig 5 y 6 ) , una
segunda o “bronce medio” que va desde el año 1500 hasta el año 1000 a.C. con la utilización del
oro para hacer joyas, mejorando la mezcla del bronce añadiendo el estaño y con una riqueza
artística y económica nunca vista en Galicia a causa de las riquísimas minas de cobre famosas en
toda Europa y por última la tercera época o “bronce final” con mezclas de bronce siempre muy
desarrolladas respecto a las antecedentes.
Figura 5 - Puñales en bronce - Museo de A Coruña
Figura 6 - Pontas de lanza en bronce - Museo de A Coruña
La sociedad del Bronce respecto a la cultura megalítica practica de modo diario y estable la
agricultura de cereales y la explotación del ganado doméstico pero también es capaz de establecer
relaciones con Bretaña , Inglaterra, Portugal y el Mediterráneo. La jerarquización social es ahora
nítida, apareciendo el enterramiento individual y el empleo de joyas como signo de distinción
social, aparecen especialmente en las rías baixas pinturas rupestres como los petrolígrafos de
motivos zoomorfos ( fig 7 ), antropomorfos o idoliforme y esculturas de cerámica.
9
Figura 7 - Petrolígrafo de Campo Limieiro
En este periodo se puede notar cómo la riqueza del territorio está muy mal distribuida en la zona de
la rías baixas gracias al mar y a las minas se había enriquecido muchísimo frente al interior donde la
economía había parado al megalitismo. Esta sociedad es la que nombraba el escritor romano Avieno
como los Oestrymnios.
Desde el año 1000 más o menos llegaron desde Centroeuropa poblaciones conocedoras de la
metalurgia del Hierro y de origen celta que se mezclaron con la cultura autóctona ya bastante
desarrollada para formar la cultura de los castros.
La cultura castreña ha sobrevivido hasta el 5 siglo d.C donde se había construido en Asturias el
último castro de la historia pero se puede decir que la época de oro de los castros es el periodo que
va desde el año 1000 hasta las invasiones romanas.
En la literatura se ha escrito muchas veces sobre la celticidad del pueblo gallego desde su origen
hasta hoy pero desde hace muchísimos años, el análisis del ADN de los gallegos del pasado y de
hoy y con estudios sobre la lengua gallega se puede notar la casi ausencia de tratos celtas en el
pueblo gallego de hoy.
El celta era un pueblo procedente desde el Cáucaso que progresivamente fue desplazándose hacia
Europa para penetrar en la península Ibérica en el año 950 a.C. in primis y en el año 650 a.C. en
una segunda oleada que se instaló en Galicia procendente de la cuenca del Sil.
El más importante aporte de estos grupos de origen centroeuropeo es la técnica del hierro, la cultura
castreña se presenta, por tanto, como una fusión de formas técnicas procedentes del bronce con
estas nuevas contribuciones. En el caso de la etnia se considera más evidente una continuación de la
misma gente del bronce más que una invasión celta pero que ha contribuido a la mezcla de la
población autóctona y a la creación de una civilización peculiar con características propias.
El castro ( fig 8 - 9 )caracteriza, como forma arquitectónica el hábitat de amplias zonas del noroeste
peninsular durante la edad del hierro constituyendo un territorio que ocupa actualmente Galicia,
norte de Portugal hasta el Duero, Asturias y la parte más occidental de la odierna Castilla y León en
las provincias de Zamora, Salamanca y León.
10
Figura 8 - Castro de San Cimbrao de Las
Figura 9 - Castro de Santa Tecla
La definición del castro ( Fig 8 - 9) lo describe como un recinto fortificado , de forma oval o
circular , provisto de uno o varios muros céntricos precedidos generalmente de su correspondiente
foso y situados la mayoría en la cima de colinas y montañas; en italiano el castro sería el
“castelliere”, en mi región el Friuli, esta forma de construcción está todavía ahora presente en
muchísimos pueblos de la llanura central donde sobre el “castelliere” de origen celta se puede
encontrar ahora una iglesia medieval u otra más reciente también.
En toda Galicia se han recuperado hasta ahora más o menos 2000 castros, pero algunos como el
profesor López Cuevillas dicen que se podría llegar a tocar los 5000.
La distribución ( Fig 10 ) sigue a la de los megalitos, en las Rías Baixas de Pontevedra la densidad
es de más o menos de un castro cada 6 o 7 kilómetros cuadrados a diferencia del interior o de la
franja Cantábrica donde la densidad es de uno cada 40 o 50 kilómetros cuadrados.
11
Figura 10 - Mapa de Dolmenes
Estas desproporciones se pueden notar hoy también en la distribución de la población que sigue
todavia estos modelos arcaicos. En efecto, como ha occurrido en mi comunidad en Italia sobre los
castros se han construido pequeños pueblos en edad romana y después en la edad media, iglesias y
castillos de los pequeños hidalgos locales con anexo pueblo y hoy los pueblos están allí todavía a
distancia de casi 3000 años.
La economía castreña era muy diversificada y contemplaba la agricultura, explotaciones
ganaderas,caza y marisqueo, explotaciones mineras y una rudimental pesca, y comerciaba ya con
toda la franja atlántica y el Mediterráneo pasando por las mesetas ibéricas.
Los cultivos eran de base cerealística con la predominanza de mijo y trigo pero también con
importantes cultivos de plantas leguminosas como habas y guisantes, y la importante presencia de
los molinos de mano para producir el pan ( fig 11 ).
Figura 11 - Molinos circulares de piedra de Manzanovo
12
El ganado se explotaba de forma doble, por un lado ganado doméstico como cabras, ovejas, cerdos,
caballos y vacas, por el otro lado ganado salvaje como jabalíes y ciervos. El marisqueo y la pesca
marina eran muy importantes en las zonas costeras con la recogida de ostras, lapas, almejas,
percebes y pulpos y con los primeros rudimentales pesqueros se experimentaban las primeras
batidas de pesca próximas a la costa.
Un complemento muy importante a las ya dichas actividades ecónomicas eran las explotaciones
mineras en una tierra riquísima de estaño, hierro, plomo y oro, éstas hicieron posible el desarrollo
de una potente metalurgia que ha sobrevivido en Galicia hasta el siglo pasado y que también ha
conseguido crear una producción artesana de joyas de oro y bronce ( Fig 12 ) famosa en toda la
franja atlántica.
Figura 12 - Joya de oro , Arracada de Villar de Santos
La sociedad castreña no estaba organizada en un verdadero estado y como en toda la civilización
celta la organización principal era la “familia” con parentesco de sangre directa , después en la
escala estaba con definición romana la “centuria”. Las “centurias” eran organizaciones
suprafamiliares donde diferentes familias se organizaban en comunidades, como por ejemplo en el
castro vivían normalmente diferentes familias organizadas en “centurias” o también eran alianzas
militares temporales entre diferentes familias que tenían que combatir contra otras familias para
varias supremacías como territorio pero también negocios, bodas, etc...La sociedad Celta era muy
belicosa con una dinstribución social de la riqueza muy desigual y con símbolos evidentes de
jerarquización interna como joyas o esculturas.
La organización Celta más amplia era el “populi”, en Galicia por ejemplo no había solo los
Callaeici sino también otros como los Nerios en Bergantiños, los Caporos en Santiago, los Grovios
en O’ Grove, los Supertamaricos en Orense, los Limicos en Xinzo da Limia, los Artabros en
Betanzos y en fin los Albiones en Lugo.
La religión castreña era politeísta y muy inclinada al sacrificio de animales y seres humanos,
cualquier cosa casi tenía su dios, entre los dioses menores se podían contar decenas y decenas de
dioses. Los principales eran por ejemplo el que estaba en la cima de las montañas que , con los
romanos si incorporó con Júpiter, y el de la guerra, que se convirtió en Mars. Todos estos dioses
continuaron existiendo hasta hoy en leyendas sin olvidar que también la conversión al cristianismo
de la poblaciones siempre ha encontrado muchísimos problemas para la persistencia de estas
religiones.
13
1.2: Los Romanos y los Suevos
La incorporación de Galicia al Imperio Romano se efectuó tardíamente y nunca de modo completo.
La tierra de los Callaicos y de lo otros pueblos celtas como los Astures y Cántabros fue la última
región de la península Ibérica conquistada por la tropas Imperiales de Roma. Conquista que no ha
ocurrido por ganar una parte del territorio por parte de Roma o para causas de guerras celtico-
romanas sino por unas riquezas que Galicia tiene en su tierra, la mineras de oro en norte cantabrico
y de estaño en el sur átlantico.
La incorporación romana viene de una fusión con los elementos castreños antecedentes, pero no de
una manera demasiado violenta como ocurrió en Galicia donde hubo una matanza de casi toda la
población Celta, sino con una mezcla de los estilos de vida de los dos pueblos; los romanos
reformaron la agricultura con la creacción de “villas” especializadas en explotaciones agrícolas de
gran producción y en grandes superficies, los castreños continuaron la elaboración del bronce y del
estaño con gran maestría. La religión se había mezclado muy bien con la de los romanos porque al
final los dioses eran más o menos los mismos.
La conquista militar de los Romanos fue muy sencilla porque los castreños no tenían un líder, un
caudillo que encabezara las filas Celtas, todavía no sabe de verdad que pasó en aquellos años. Los
escritos encontrados sobre ese periodo fueron todos escritos por romanos, hay leyendas donde se
habla de la resistencia Celta en una épica batalla en el sur del monte Medulio pero este monte nunca
se ha descubierto, Paulo Orosio escritor del siglo quinto dice que éste monte tendría que estar cerca
de Ourense pero de verdad no se sabe nada.
La conquista militar se puede dividir en dos fases, una primera desde Lusitania donde las tropas
Imperiales empiezan una campaña desde la ya conquistada provincia de Lusitania para sobrepasar
el rio Miño y desde allí entrar en territorio Galaico. El primer general romano en sobrepasar el río
Miño fue Décimo Junio Bruto en el año 137 a.C. pero sin llegar hasta el norte matando a 50 mil
castreños y 6 mil presos. Después de esta expedición, y ahora conociendo al enemigo y la
formidable máquina de guerra romana hizo diversas expediciones hasta la última del 60 a.C. donde
Julio César llegó por vía marítima y derrotó a los Celtas Callaicos de manera definitiva.
La segunda fase de esta conquista es denominada astru-cantábrica en donde el Emperador Augusto
en persona derrotó a los castreños en el 19 a.C. y empezando la paz augusta.
" Los Cántabros y Astures forman parte de la provincia de Galicia, por donde la prolongación de la cordillera
pirenaica se extiende hacia el Norte, no lejos del Océano.
Estos no sólo estaban decididos a defender su propia libertad sino que también se atrevían a atentar contra la de los
vecinos y que en frecuentes incursiones saqueaban a los Vacceos, Turmogos y Autrigones. Así pues, Cesar puso un
campo junto a Segisama (en Burgos), y con tres columnas de tropas abarcó casi toda la Cantabria.
Agotado el ejército por una lucha larga y a menudo peligrosa ordenó finalmente que desde el golfo de Aquitania y a
través del Océano se acercase la escuadra y cogiendo a los enemigos de improviso desembarcase tropas. Entonces, por
fin, los Cántabros se reunieron bajo las murallas de Atica para una gran batalla y, vencidos, se refugiaron en el monte
del Vinio (Asturias), inexpugnable por naturaleza, donde, asediados por el hambre perecieron casi hasta el último.
Tomose después y se arrasó la ciudad de Racilio que resistía con gran empeño y por mucho tiempo. Además, las parte
ulteriores de Galicia, que llenas de montes y pobladas de selvas limitan con el Océano fueron sometidas por los
legados Antistio y Firmio después de grandes y penosas guerras. Pues llegaron a cercar el monte Medulio, situado en
las inmediaciones del río Miño (según Adolf Schulten el monte Aloia), en el que se defendía una gran multitud de
hombres, rodeándole de un foso en una extensión de quince millas. Y así, cuando aquella gente de natural cruel y feroz
que ni era suficiente para aguantar el asedio ni capaz de emprender una batalla corrió a una muerte voluntaria por
temor a la esclavitud. Pues casi todos a porfía se mataron con el fuego, el hierro o el veneno" (Orosio, 6, 21, 1 )
14
Augusto emperador construyó 3 ciudades en su nombre: Bracara Augusta ( Braga ), Asturica
Augusta ( Astorga ) y Lucus Augusti ( Lugo- Fig 13).
Figura 13 - Muralla de Lugo
Estas tres ciudades fueron a las tres capitales de los tres conventos de Gallaecia ( Fig. 14). Esta
división tiene una función administrativa al servir de circunscripción para exactores y demás
funcionarios, un papel religioso para estipular el culto al emperador y como centro de
administración judicial a un nivel inferior de la provincia. Las poblaciones de los tres conventos
eran de 285000 personas por la de Bracara, de 240000 por la de Asturica y de 166000 por la de
Lucus.
Figura 14 - Mapa de Gallaecia romana
La conquista militar y la posterior organización administrativa, urbana y viaria ( Fig 15)
transformaron muchísimo la conformación de territorio gallego pero hasta finales del siglo I los
castros no fueron abandonados.
15
Figura 15 - Puente romano en O Freixo
Solo en el siglo I durante los Flavios la población empezó a poblar las villas y dejar los castros. La
villae es la típica construcción rural romana, situada en los valles o en las llanuras, sin muros de
defensa y construida para aprovechar al máximo las explotaciones agrícolas dirigidas por un gran
propietario, obviamente romanizado que disponía de un desarrollo instrumental agrícola y que
poseía abundante mano de obra. Durante la época de los Flavios, Gallaecia como toda la península
Ibérica ( Fig.16)estaban ya pacificadas por las tropas romanas y los latinos se habían integrado
perfectamente en la sociedad.
Figura 16 - División de la peninsula Iberica en provincias romanas
Eran los años de la máxima expansión del imperio y del derecho de los ciudadanos romanos a todos
los Ibéricos, años de grandes explotaciones agrícolas y mineras de muchos intercambios sobre las
vías imperiales.
Una verdadera revolución que atravesó Gallaecia durante el siglo I era la explotación minera en
grande escala, los romanos introdujeron nuevas metodologías mineras como la de escavar pozos en
el suelo o mediante el derrumbamiento de las montañas ( Fig 17)que acompañaba la clásica
costumbre de encontrar pepitas en los ríos.